miércoles, 8 de abril de 2009

Estrategia de Marketing de Apple


La estrategia de marketing de Apple es de manual: Atacar a segmentos por la vía de la calidad, siendo calidad cumplir las expectativas del usuario, poniéndole todas las opciones a su alcance de manera fácil y cómoda. Apple siempre ha sido muy reconocida por los usuarios profesionales, y ha aprovechado ese reconocimiento para llegar al resto del mercado. Así ha evitado tener volumen de venta compitiendo en precio. Saben que pueden vender porque ofrecen productos que simplemente funcionan.

Dominan el ciclo completo del producto, desde la fabricación hasta la venta retail, incluyendo su sistema operativo, que al final es la parte más importante para el usuario.

Ofrecen siempre mejoras exclusivas, un aliciente para que el comprador se sienta satisfecho en sus expectativas.

Permiten al usuario disfrutar de su producto de diseño exclusivo, con ciclos de producto que generalmente alcanzan los dos años.

Sólo entran en mercados muy consolidados, donde ya existe una competencia feroz en precio y en características.

Estan centrados en el cliente, en lo que demanda y cuales son sus expectativas.

Son competitivos en precio, que, aunque es más alto que la media, suplen con puntos antes mencionados.

Controlan todo el canal de distribución, con una integración vertical digna de mención, asegurando así todo el proceso de venta. Últimamente ha habido una tímida apertura hacia el canal, pero no habrá mucho más, ya que controlar el canal es parte de su estrategia de satisfacción.

La comunicación. Controlan hasta el último punto de la primera, manejando muy bien los tiempo, generando buzz cuando es necesario y sabiendo cuando dejar a los compradores. Controlan su mercado de ventas al margen del sector.

Por último, y los más importante, la marca. Comprar productos Apple es sinónimo de comprar, más allá de un equipo informático, es comprar unos valores. Lo mejor de vender valores es que la satisfacción del usuario hace que este sea su mejor arma de venta. Sin duda, Apple ha conseguido algo que otras marcas no han conseguido, pero ha sido en base al esfuerzo y la inversión en unos principios a lo largo de muchos años.

Benetton. Por el mercado latinoamericano


El Grupo Benetton que ya está presente en 120 países del mundo piensa ampliar sus establecimientos en varias regiones del planeta. América Latina es uno de los principales mercados en los que se ha estudiado una gran expansión. La empresa cuenta actualmente con una producción anual de cerca de 160 millones de prendas que se distribuyen a través de más de 5.500 tiendas, muchas de ellas franquicias.

Según los últimos datos proporcionados por Benetton las estimaciones de ingresos en el primer semestre del año indican un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2008.


Se abrirán en México cincuenta nuevos establecimientos en tres años, por lo que existirán en el país un total de 250 puntos de venta, tanto en los grandes almacenes y en las nuevas tiendas.

Este programa de expansión en América comenzó en México, pero tiene previsto aumentar su presencia en otros países de América del Sur. Por otra parte, Benetton abrirá nuevas oficinas en Miami, estados Unidos. Y por tanto, desde la nueva sede se podrá identificar las oportunidades de negocio en todo el continente americano. La sucursal de Miami también establecerá un centro de abastecimiento para servir a toda la zona, incluyendo las colecciones especialmente diseñadas para la región.

El éxito en el mercado mexicano marcará una etapa fundamental en la fuerte expansión que el grupo piensa llevar a cabo en todas las regiones del mundo. Además de América Latina, Benetton se ha fijado en otros mercados, entre ellos, India, China, Turquía, Rusia y Europa del Este.